El canal de comunicación puede ser en un solo sentido unidireccional o bidireccional.
Aunque generalmente se considera q la comunicación bidireccional es mejor, no siempre es así. En la comunicación en un solo sentido no existe posibilidad de retroinformación. Aquí se incluye cualquier comunicación cara a cara en la que los receptores carecen de oportunidad de preguntar, al comunicador.
INCONVENIENTES DE LA COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL ESCRITA EN UN SOLO SENTIDO.
1. Los errores y la posibilidad de mal entendidos.
2. Ofrece - confianza al receptor y emisor.
3. Origina - frustraciones porque si el receptor sabe que no entiende algo, siente que le es imposible
actuar, esta frustración y la posible irritación van dirigidas contra el comunicador.
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL ESCRITA EN UN SOLO SENTIDO.
1. Lleva - tiempo que la bidireccional.
1. Lleva - tiempo que la bidireccional.
2. Aporta un halo de deficiencia al comunicador.
3. Es la impresión que suele dar un conferenciante.
4. Da seguridad al comunicador, nadie puede llevar la contraria, la seguridad es un deseo de mucha gente, es mejor tener confianza en uno mismo y admitir que no se sabe todo, cuanta - confianza tiene un directivo en si mismo preparado se hay para que sus subordinados conozcan sus limitaciones.
Comunicación Unidireccional:
La información fluye en una sola dirección. Se reduce a la transmisión de información.
Reglas de la comunicación Unidireccional:
-Conozca a su interlocutor o auditorio: intereses, valores, necesidades...
-Despierte interés hablando de lo que pueda llegarles.
-Hable con la mayor precisión, evitando la ambigüedad.
-Adapte su lenguaje al nivel de conocimientos de sus oyentes.
-Recurra, en lo posible, a conceptos comunes, simples y conocidos.
-Utilice, siempre que pueda, algún tipo de feed-back: gestual, informes...
-Utilícela lo menos posible.
ENLACES ADICIONALES: http://modulodeeducacionubv.blogspot.com/2012/02/los-tres-modelos-basicos-de-la_4968.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario